Neurobiología del Cerebro:
bases biológicas de la conducta humana.

Comprendiendo la neurobiología del cerebro en diferentes edades, etapas, decisiones, transiciones y su funcionamiento ante la toma de decisiones. Mostrando la perspectiva nutricional del cerebro para su óptimo funcionamiento, así como estrategias que permiten el cuidado ante reconocer la neurobiología del estrés. Reconociendo la importancia de la terapia psicológica y su impacto en la función de nuestro cerebro. Comprendiendo la neurobiología de la resiliencia y reconociendo la relación del cerebro con el cuerpo como la microbiota, la tiroides, el corazón.

Bienvenidos:

  • Psicólogos, psiquiatras, terapeutas, investigadores y académicos en el campo de la neurobiología y la salud mental.

  • Profesionales de la educación interesados en la neurobiología y su aplicación en el aula.

  • Personas interesadas en la neurobiología y la salud mental, con un nivel de conocimiento básico en la materia.

  • Profesionales de la educación que trabajan con estudiantes con necesidades especiales
  • Interesados en el campo de la salud mental y la educación especial.

Al tomar el diplomado del Dr. Eduardo Calixto estarás equipado para:

This course includes:

PONENTE

Dr. Eduardo Calixto

Médico Cirujano

  • Viernes 02 de mayo de 6:00 pm a 10:00 pm

    MÓDULO 1:DE LA NEURONA AL CEREBRO

  • Viernes 09 de mayo de 6:00 PM a 10:00 PM

    MÓDULO 2: NEUROBIOLOGÍA DE LA DINÁMICA SOCIAL ENTRE EL AMOR, ENAMORAMIENTO Y LA DECISIÓN DE RUPTURA DE UNA RELACIÓN.

  1. ¿Cuántas neuronas? ¿áreas cerebrales?  conexiones anatómicas importantes.
  2. Del cambio neuroquímico y la excitabilidad celular a la toma de decisiones.
  3. Le relación de neurotransmisor, receptor, hormona y actividad de grupos neuronales. 
  4. De genes, segundos mensajeros y neuroquímicos de la conducta.
  1. Cambios neuroquímicos y anatómicos que caracterizan al cortejo.
  2. Motivaciones biológicas y sociales de construcción de la pareja.
  3. Culpa sexual, soledad y proyecciones sociales.
  4. El ascenso social y la corresponsabilidad del amor.
  5. Idealización de la pareja.
    Ruptura, aprendizaje y resiliencia.
  • Viernes 13 de junio de 6:00 pm a 10:00 pm

    MÓDULO 7: NEUROBIOLOGÍA DE LA RESILIENCIA

  • Viernes 20 de junio de 6:00 pm a 10:00 pm

    MÓDULO 8: RELACIÓN DEL CEREBRO CON EL CUERPO

  1. ¿Por qué cambiamos nuestras conductas? 
  2. A que debemos el dolor del aprendizaje moral y físico.
  3. Plasticidad neuronal por refuerzo negativo.
  1. Cerebro y Corazón: el electroencefalograma (EEG) y el electrocardiograma (ECG).
  2. Cerebro y tiroides: metabolismo y su evaluación a través del perfil tiroideo
  3. Cerebro y electrolitos: potasio, sodio y calcio.
  4. Cerebro e intestino: microbiota
  • Viernes 30 de mayo de 6:00 pm a 10:00 pm

    MÓDULO 5: PLASTICIDAD NEURONAL INDUCIDA POR LA TERAPIA PSICOLÓGICA

  • Viernes 06 de junio de 6:00 pm a 10:00 pm

    MÓDULO 6: BASES BIOLÓGICAS DE PROCESOS NEURONALES RELACIONADOS CON LA SALUD MENTAL

  1. Cambios en el cerebro del Terapeuta por su profesión de terapeuta. 

  2. Modificaciones en el cerebro del paciente al recibir terapia. 

  3. Cambios neuroanatómicos en ambos cerebros: corteza prefrontal, Giro del Cíngulo, hipocampo.

  4. Cambios Neuroquímicos (neurotransmisores y hormonas): Glutamato, acetilcolina, dopamina, oxitocina, vasopresina, cortisol.

  1. El cerebro humano entre los 7 y 14 años de edad.

  2. La importancia de la oxigenación neuronal.

  3. Lo que hace al cerebro humano (genes, neuronas y plasticidad).

  4. La inteligencia artificial y el cerebro humano.

  • Viernes 13 de junio de 6:00 pm a 10:00 pm

    MÓDULO 7: NEUROBIOLOGÍA DE LA RESILIENCIA

  • Viernes 20 de junio de 6:00 pm a 10:00 pm

    MÓDULO 8: RELACIÓN DEL CEREBRO CON EL CUERPO

  1. ¿Por qué cambiamos nuestras conductas? 
  2. A que debemos el dolor del aprendizaje moral y físico.
  3. Plasticidad neuronal por refuerzo negativo.
  1. Cerebro y Corazón: el electroencefalograma (EEG) y el electrocardiograma (ECG).
  2. Cerebro y tiroides: metabolismo y su evaluación a través del perfil tiroideo
  3. Cerebro y electrolitos: potasio, sodio y calcio.
  4. Cerebro e intestino: microbiota

Programa sujeto a cambios sin previo aviso.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

PONENTE

Dr. Eduardo Calixto

Médico Cirujano

  • Viernes 02 de mayo de 6:00 pm a 10:00 pm

    MÓDULO 1:DE LA NEURONA AL CEREBRO

  • Viernes 09 de mayo de 6:00 PM a 10:00 PM

    MÓDULO 2: NEUROBIOLOGÍA DE LA DINÁMICA SOCIAL ENTRE EL AMOR, ENAMORAMIENTO Y LA DECISIÓN DE RUPTURA DE UNA RELACIÓN.

  • Viernes 16 de mayo de 6:00 pm a 10:00 pm

    MÓDULO 3: LA EVOLUCIÓN ONTOGÉNICA DE LA PLASTICIDAD NEURONAL

  • Viernes 23 de mayo de 6:00 pm a 10:00 pm

    MÓDULO 4: EL AYUNO INTERMITENTE: SU IMPORTANCIA EN LA SALUD MENTAL

  1. ¿Cuántas neuronas? ¿áreas cerebrales?  conexiones anatómicas importantes.
  2. Del cambio neuroquímico y la excitabilidad celular a la toma de decisiones.
  3. Le relación de neurotransmisor, receptor, hormona y actividad de grupos neuronales. 
  4. De genes, segundos mensajeros y neuroquímicos de la conducta.
  1. Cambios neuroquímicos y anatómicos que caracterizan al cortejo.
  2. Motivaciones biológicas y sociales de construcción de la pareja.
  3. Culpa sexual, soledad y proyecciones sociales.
  4. El ascenso social y la corresponsabilidad del amor.
  5. Idealización de la pareja.
    Ruptura, aprendizaje y resiliencia.
  1. El cerebro embrionario.
  2. El cerebro fetal.
  3. El cerebro infante.
  4. El cerebro adolescente.
  5. El cerebro adulto.
  6. El cerebro en la senectud.
  1. Nutrientes básicos para el cerebro.
  2. Hormonas relacionadas con el hambre y la saciedad.
  3. El hipotálamo como centro regulador.
  4. El estrés como detonante de trastornos de alimentación.
  5. Efectos neuronales y hormonales del ayuno intermitente.
  • Viernes 30 de mayo de 6:00 pm a 10:00 pm

    MÓDULO 5: PLASTICIDAD NEURONAL INDUCIDA POR LA TERAPIA PSICOLÓGICA

  • Viernes 06 de junio de 6:00 pm a 10:00 pm

    MÓDULO 6: BASES BIOLÓGICAS DE PROCESOS NEURONALES RELACIONADOS CON LA SALUD MENTAL

  • Viernes 13 de junio de 6:00 pm a 10:00 pm

    MÓDULO 7: NEUROBIOLOGÍA DE LA RESILIENCIA

  • Viernes 20 de junio de 6:00 pm a 10:00 pm

    MÓDULO 8: RELACIÓN DEL CEREBRO CON EL CUERPO

  1. Cambios en el cerebro del Terapeuta por su profesión de terapeuta. 

     

  2. Modificaciones en el cerebro del paciente al recibir terapia. 

     

  3. Cambios neuroanatómicos en ambos cerebros: corteza prefrontal, Giro del Cíngulo, hipocampo.

     

  4. Cambios Neuroquímicos (neurotransmisores y hormonas): Glutamato, acetilcolina, dopamina, oxitocina, vasopresina, cortisol.

  1. El cerebro humano entre los 7 y 14 años de edad.

  2. La importancia de la oxigenación neuronal.

  3. Lo que hace al cerebro humano (genes, neuronas y plasticidad).

  4. La inteligencia artificial y el cerebro humano.

  1. ¿Por qué cambiamos nuestras conductas? 
  2. A que debemos el dolor del aprendizaje moral y físico.
  3. Plasticidad neuronal por refuerzo negativo.
  1. Cerebro y Corazón: el electroencefalograma (EEG) y el electrocardiograma (ECG).
  2. Cerebro y tiroides: metabolismo y su evaluación a través del perfil tiroideo
  3. Cerebro y electrolitos: potasio, sodio y calcio.
  4. Cerebro e intestino: microbiota

Programa sujeto a cambios sin previo aviso.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Nuestras alianzas

En TalenTú, forjamos alianzas internacionales con instituciones que garantizan la calidad y el respaldo académico de nuestros diplomados. Estas colaboraciones nos permiten ofrecer certificaciones reconocidas, actualización constante y un aprendizaje que trasciende fronteras.

Juntos, elevamos la educación y potenciamos el futuro de nuestros estudiantes.

Nuestras alianzas

En TalenTú, forjamos alianzas internacionales con instituciones que garantizan la calidad y el respaldo académico de nuestros diplomados. Estas colaboraciones nos permiten ofrecer certificaciones reconocidas, actualización constante y un aprendizaje que trasciende fronteras.

Juntos, elevamos la educación y potenciamos el futuro de nuestros estudiantes.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Contáctanos

Déjanos tus datos y nos pondremos en contac

El campo WHATSAPP debe contener entre 6 y 19 cifras e incluir el prefijo del país sin «+» ni «0» delante (ej.: 34xxxxxxxxxxx para España)
?
No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Contáctanos

Déjanos tus datos y nos pondremos en contac

El campo WHATSAPP debe contener entre 6 y 19 cifras e incluir el prefijo del país sin «+» ni «0» delante (ej.: 34xxxxxxxxxxx para España)
?