DIPLOMADO INTERNACIONAL EN INTERVENCION DEL TRAUMA PSIQUICO

En este programa de formación, exploraremos las complejidades del trauma psíquico y desarrollaremos habilidades y estrategias efectivas para abordar sus efectos en la salud mental y el bienestar.

En este diplomado, nos enfocaremos en la teoría y la práctica de la intervención del trauma psíquico, y exploraremos temas como la evaluación y el diagnóstico del trauma, las técnicas de intervención cognitivo-conductual y psicodinámica, y la prevención y el manejo de la secundarización del trauma.

Bienvenidos:

  • El trauma psíquico es una experiencia común en la vida de muchas personas, y puede tener consecuencias profundas y duraderas en la salud mental y física.

  • Comoprofesionales de la salud mental, educadores y trabajadores sociales, es fundamental que estemos equipados con los conocimientos y habilidades necesarios para abordar el trauma psíquico de manera efectiva y compasiva.

Nuestro objetivo es proporcionar una formación avanzada y especializada en la intervención del trauma psíquico, y equipar a los participantes con las habilidades y conocimientos necesarios para hacer una diferencia positiva en la vida de las personas que han experimentado trauma.

This course includes:

Temario

  • Dr. José Luis Marín

    Domingo 08 de Junio de 9:00 am a 1:00 pm

  • Dra. Pepa Horno

    Domingo 15 de Junio de 9:00 am a 1:00 pm

MODULO 1: Introducción al trauma y sus tipologías clínicas.

Objetivo:

  • Comprender los conceptos fundamentales del trauma y sus tipologías clínicas, y desarrollar una visión integral de la complejidad del trauma.
  • Identificar las características y dimensiones del trauma, y distinguir entre trauma psíquico y físico.
  • Describir las diferentes tipologías clínicas del trauma, como el trastorno de estrés postraumático, Identificar los factores de riesgo y protección que influyen en la vulnerabilidad y la resiliencia frente al trauma.

MODULO 2: Modelos de Apego y su relación con el trauma

Objetivo:

  • Comprender la relación entre los modelos de apego y el trauma, y analizar cómo los patrones de apego pueden influir en la vulnerabilidad y la resiliencia frente al trauma.
  • Modelos de apego (seguro, ansioso, evitativo, desorganizado) y sus características.
  • Examinar cómo los patrones de apego pueden influir en la vulnerabilidad y la resiliencia frente al trauma, y cómo el trauma puede afectar los patrones de apego.
  • Reconocer los patrones de apego que pueden ser más comunes en personas que han experimentado trauma, y analizar cómo estos patrones pueden influir en la presentación clínica y el tratamiento del trauma.
  • Dr. Adrian E. Cillo (Argentina)

    Domingo 22 de Junio de 9:00 am a 1:00 pm

  • Dra. Begoña Aznarez

    Domingo 29 de Junio de 9:00 am a 1:00 pm

MODULO 3: Sistemas de la Familia Interna (IFS) y partes disociativas

Objetivo:

  • Describir los diferentes sistemas de la familia interna (por ejemplo, el sistema del niño interior, el sistema del adulto) y sus características.
  • Identificar cómo los sistemas de la familia interna pueden ser afectados por el trauma y cómo esto puede influir en la experiencia del trauma y la disociación.
  • Partes disociativas: Identificar y describir las diferentes partes disociativas (por ejemplo, partes traumáticas, partes protectoras) y sus características.

MODULO 4: Intervención con EMDR en trauma psíquico

Objetivo:

  • Analizar los principios básicos de la Terapia de Movimiento Ocular y Reprocesamiento (EMDR) y su aplicación en la intervención del trauma psíquico.
  • Principios básicos de la Terapia EMDR y su historia.
  • Teoría de la memoria y el procesamiento de la información en EMDR
  • Desarrollar habilidades en la aplicación de la Terapia EMDR en la intervención del trauma psíquico: Aprender a aplicar la Terapia EMDR en la intervención del trauma psíquico, incluyendo la evaluación, el diseño de un plan de tratamiento y la implementación de la terapia.
  • Discutir las indicaciones y contraindicaciones de la Terapia EMDR en la intervención del trauma psíquico: Analizar las indicaciones y contraindicaciones de la Terapia EMDR en la intervención del trauma psíquico.
  • Revisar la evidencia científica que respalda la eficacia de la Terapia EMDR en la intervención del trauma psíquico: Examinar la evidencia científica que respalda la eficacia de la Terapia EMDR en la intervención del trauma psíquico.
  • Dr. Israel Castillo

    Domingo 06 de Julio de 9:00 am a 1:00 pm

  • BEATRIZ ORTEGA

    Dra. Beatriz Ortega

    Domingo 13 de Julio de 9:00 am a 1:00 pm

MODULO 5: Trauma desde la perspectiva sistémica y transgeneracional

Objetivo:

  • Comprender cómo el trauma puede afectar a las familias y los sistemas a lo largo del tiempo.
  • Analizar cómo los patrones de comportamiento y las dinámicas familiares pueden perpetuar o mitigar el trauma.
  • Identificar las formas en que el trauma puede ser transmitido de generación en generación.

MODULO 6: Intervención Cognitiva-conductual en trauma

Objetivo:

  • Técnicas de la intervención cognitiva-conductual en el tratamiento del trauma, y desarrollar habilidades para aplicar esta intervención en la práctica clínica.
  • Teoría cognitiva-conductual del trauma y cómo se relaciona con la intervención cognitiva-conductual.
  • Aplicar técnicas cognitiva-conductuales específicas en el tratamiento del trauma, como la reestructuración cognitiva, la exposición y la prevención de respuesta.
  • Indicaciones y contraindicaciones de la intervención cognitiva-conductual en trauma.
  • Dra. Begoña Aznarez

    Domingo 20 de Julio de 9:00 am a 1:00 pm

  • Mtro. Juan Alberto González

    Domingo 27 de Julio de 9:00 am a 1:00 pm

MODULO 7: Las narrativas en la Psicoterapia del trauma psiquico

Objetivo:

  1. Las narrativas en la psicoterapia del trauma psíquico se refieren a la forma en que las personas que han experimentado trauma psíquico cuentan y reinterpretan sus experiencias traumáticas a través de la terapia.
    1. Reconstruir la historia traumática: Ayudar al paciente a reconstruir su historia traumática de manera coherente y significativa.
    2. Reinterpretar el significado del trauma: Ayudar al paciente a reinterpretar el significado del trauma y su impacto en su vida.
    3. Desarrollar una narrativa de resiliencia: Ayudar al paciente a desarrollar una narrativa de resiliencia y superación del trauma.

MODULO 8: Terapia de aceptación y compromiso (ACT) aplicada al trauma

Objetivo:

  1. Reducir la evitación y el sufrimiento emocional: Ayudar a los pacientes a reducir su evitación de pensamientos, emociones y experiencias relacionadas con el trauma y a disminuir su sufrimiento emocional.
  2. Incrementar la aceptación y la presencia en el presente: Ayudar a los pacientes a desarrollar una mayor aceptación de sus pensamientos, emociones y experiencias en el presente y a estar más presentes en su vida cotidiana.
  3. Fomentar la acción hacia valores y objetivos: Ayudar a los pacientes a identificar y a tomar acciones hacia valores y objetivos que sean importantes para ellos, a pesar de la presencia de emociones o pensamientos dolorosos.

Programa sujeto a cambios sin previo aviso.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Temario

  • Dr. José Luis Marín

    Domingo 08 de Junio de 9:00 am a 1:00 pm

  • Dra. Pepa Horno

    Domingo 15 de Junio de 9:00 am a 1:00 pm

  • Dr. Adrian E. Cillo (Argentina)

    Domingo 22 de Junio de 9:00 am a 1:00 pm

  • Dra. Begoña Aznarez

    Domingo 29 de Junio de 9:00 am a 1:00 pm

MODULO 1: Introducción al trauma y sus tipologías clínicas.

Objetivo:

  • Comprender los conceptos fundamentales del trauma y sus tipologías clínicas, y desarrollar una visión integral de la complejidad del trauma.
  • Identificar las características y dimensiones del trauma, y distinguir entre trauma psíquico y físico.
  • Describir las diferentes tipologías clínicas del trauma, como el trastorno de estrés postraumático, Identificar los factores de riesgo y protección que influyen en la vulnerabilidad y la resiliencia frente al trauma.

MODULO 2: Modelos de Apego y su relación con el trauma

Objetivo:

  • Comprender la relación entre los modelos de apego y el trauma, y analizar cómo los patrones de apego pueden influir en la vulnerabilidad y la resiliencia frente al trauma.
  • Modelos de apego (seguro, ansioso, evitativo, desorganizado) y sus características.
  • Examinar cómo los patrones de apego pueden influir en la vulnerabilidad y la resiliencia frente al trauma, y cómo el trauma puede afectar los patrones de apego.
  • Reconocer los patrones de apego que pueden ser más comunes en personas que han experimentado trauma, y analizar cómo estos patrones pueden influir en la presentación clínica y el tratamiento del trauma.

MODULO 3: Sistemas de la Familia Interna (IFS) y partes disociativas

Objetivo:

  • Describir los diferentes sistemas de la familia interna (por ejemplo, el sistema del niño interior, el sistema del adulto) y sus características.
  • Identificar cómo los sistemas de la familia interna pueden ser afectados por el trauma y cómo esto puede influir en la experiencia del trauma y la disociación.
  • Partes disociativas: Identificar y describir las diferentes partes disociativas (por ejemplo, partes traumáticas, partes protectoras) y sus características.

MODULO 4: Intervención con EMDR en trauma psíquico

Objetivo:

  • Analizar los principios básicos de la Terapia de Movimiento Ocular y Reprocesamiento (EMDR) y su aplicación en la intervención del trauma psíquico.
  • Principios básicos de la Terapia EMDR y su historia.
  • Teoría de la memoria y el procesamiento de la información en EMDR
  • Desarrollar habilidades en la aplicación de la Terapia EMDR en la intervención del trauma psíquico: Aprender a aplicar la Terapia EMDR en la intervención del trauma psíquico, incluyendo la evaluación, el diseño de un plan de tratamiento y la implementación de la terapia.
  • Discutir las indicaciones y contraindicaciones de la Terapia EMDR en la intervención del trauma psíquico: Analizar las indicaciones y contraindicaciones de la Terapia EMDR en la intervención del trauma psíquico.
  • Revisar la evidencia científica que respalda la eficacia de la Terapia EMDR en la intervención del trauma psíquico: Examinar la evidencia científica que respalda la eficacia de la Terapia EMDR en la intervención del trauma psíquico.
  • Dr. Israel Castillo

    Domingo 06 de Julio de 9:00 am a 1:00 pm

  • BEATRIZ ORTEGA

    Dra. Beatriz Ortega

    Domingo 13 de Julio de 9:00 am a 1:00 pm

  • Dra. Begoña Aznarez

    Domingo 20 de Julio de 9:00 am a 1:00 pm

  • Mtro. Juan Alberto González

    Domingo 27 de Julio de 9:00 am a 1:00 pm

MODULO 5: Trauma desde la perspectiva sistémica y transgeneracional

Objetivo:

  • Comprender cómo el trauma puede afectar a las familias y los sistemas a lo largo del tiempo.
  • Analizar cómo los patrones de comportamiento y las dinámicas familiares pueden perpetuar o mitigar el trauma.
  • Identificar las formas en que el trauma puede ser transmitido de generación en generación.

MODULO 6: Intervención Cognitiva-conductual en trauma

Objetivo:

  • Técnicas de la intervención cognitiva-conductual en el tratamiento del trauma, y desarrollar habilidades para aplicar esta intervención en la práctica clínica.
  • Teoría cognitiva-conductual del trauma y cómo se relaciona con la intervención cognitiva-conductual.
  • Aplicar técnicas cognitiva-conductuales específicas en el tratamiento del trauma, como la reestructuración cognitiva, la exposición y la prevención de respuesta.
  • Indicaciones y contraindicaciones de la intervención cognitiva-conductual en trauma.

MODULO 7: Las narrativas en la Psicoterapia del trauma psiquico

Objetivo:

  1. Las narrativas en la psicoterapia del trauma psíquico se refieren a la forma en que las personas que han experimentado trauma psíquico cuentan y reinterpretan sus experiencias traumáticas a través de la terapia.
    1. Reconstruir la historia traumática: Ayudar al paciente a reconstruir su historia traumática de manera coherente y significativa.
    2. Reinterpretar el significado del trauma: Ayudar al paciente a reinterpretar el significado del trauma y su impacto en su vida.
    3. Desarrollar una narrativa de resiliencia: Ayudar al paciente a desarrollar una narrativa de resiliencia y superación del trauma.

MODULO 8: Terapia de aceptación y compromiso (ACT) aplicada al trauma

Objetivo:

  1. Reducir la evitación y el sufrimiento emocional: Ayudar a los pacientes a reducir su evitación de pensamientos, emociones y experiencias relacionadas con el trauma y a disminuir su sufrimiento emocional.
  2. Incrementar la aceptación y la presencia en el presente: Ayudar a los pacientes a desarrollar una mayor aceptación de sus pensamientos, emociones y experiencias en el presente y a estar más presentes en su vida cotidiana.
  3. Fomentar la acción hacia valores y objetivos: Ayudar a los pacientes a identificar y a tomar acciones hacia valores y objetivos que sean importantes para ellos, a pesar de la presencia de emociones o pensamientos dolorosos.

Programa sujeto a cambios sin previo aviso.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Nuestras alianzas

En TalenTú, forjamos alianzas internacionales con instituciones que garantizan la calidad y el respaldo académico de nuestros diplomados. Estas colaboraciones nos permiten ofrecer certificaciones reconocidas, actualización constante y un aprendizaje que trasciende fronteras.

Juntos, elevamos la educación y potenciamos el futuro de nuestros estudiantes.

Nuestras alianzas

En TalenTú, forjamos alianzas internacionales con instituciones que garantizan la calidad y el respaldo académico de nuestros diplomados. Estas colaboraciones nos permiten ofrecer certificaciones reconocidas, actualización constante y un aprendizaje que trasciende fronteras.

Juntos, elevamos la educación y potenciamos el futuro de nuestros estudiantes.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Contáctanos

Déjanos tus datos y nos pondremos en contac

El campo WHATSAPP debe contener entre 6 y 19 cifras e incluir el prefijo del país sin «+» ni «0» delante (ej.: 34xxxxxxxxxxx para España)
?
No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Contáctanos

Déjanos tus datos y nos pondremos en contac

El campo WHATSAPP debe contener entre 6 y 19 cifras e incluir el prefijo del país sin «+» ni «0» delante (ej.: 34xxxxxxxxxxx para España)
?